Pekin Beijing

Guía de turismo en Pekín – Qué ver y hacer

PEKIN TURISMO

  • Turismo en Pekín
  • Qué ver en Pekín
  • Tours y excursiones organizadas
  • La Gran Muralla China
  • Volar a Pekín
  • Hoteles en Pekín
  • Albergues y hoteles económicos
Booking.com

PEKIN PRÁCTICO

  • Salir en Pekín
  • Restaurantes y comida en Pekín
  • De compras en Pekín
  • Consejos sobre Pekín
  • La ciudad de Xian

Qué ver en Pekín

Hay cientos de contrastes y lugares de interés que ver en Pekín durante nuestra visita. En muchos casos, los que más impresión nos dejen aparecerán sin avisar, pero siempre hay una lista de lugares imprescindibles que visitar cuando hagamos turismo en Pekín. Ésta es la nuestra.

Ciudad Prohibida

La Ciudad Prohibida es, sin duda, la principal atracción de Pekín. Se trata de un conjunto de palacios, jardines, patios y edificios en los que vivieron las dinastías de emperadores Qing y Ming, y que fue utilizado como residencia imperial hasta principios del siglo XX.

El recinto ocupa una enorme extensión en el mismo centro de la ciudad y su extremo sur enlaza con el complejo de la Plaza de Tiananmen. Se puede decir que, geográficamente, toda la ciudad de Pekín se construyó a su alrededor.La estructura del recinto es muy típica de los palacios y templos chinos: un recinto rectangular dentro del cual van apareciendo pabellones de mayor o menor tamaño con muchos patios y espacios entre ellos que podían ser aprovechados para crear pequeñas plazas o, incluso, para ubicar jardines.

No obstante, el tamaño de la Ciudad Prohibida eclipsa a cualquier otra construcción o complejo que se le pueda comparar. Los patios entre pabellones, especialmente en los más cercanos a la Puerta Sur, llegan a ser inmensos y los propios pabellones son también de un gran tamaño comparado con otros complejos.

De todos modos, que nadie espere edificios muy altos o con muchas divisiones. Salvo en el caso de algún pabellón que acoge exposiciones, no se puede acceder a ellos y se ven por las puertas abiertas o los ventanales. Los espacios interiores, de los pabellones, la verdad, no son especialmente grandes para lo que estamos acostumbrados a ver en los palacios europeos. No obstante, el conjunto del complejo puede llegar a abrumar al turista.

El color rojo lo domina todo.El hecho de que sea el lugar más turístico de Pekín tiene también su lado malo: auténticas hordas de turistas locales y extranjeros, especialmente en los fines de semana de verano. Hay que armarse de paciencia, pero los edificios se acaban pudiendo ver con tranquilidad.

Es muy recomendable para quien vaya solo la audioguía. El precio no es caro, 40 yuanes, y las explicaciones de cómo se vivía en el palacio son bastante buenas.

Antes de entrar a la Ciudad Prohibida, y sobre todo si el día está despejado y la visibilidad es buena, puede ser muy agradable darse un paseo por el vecino Parque Jingshan, donde está la llamada Colina del Carbón, desde las que se tienen unas fantásticas vistas aéreas de toda la Ciudad Prohibida.

Te puede interesar: Tour clásico de Pekín de día completo: Ciudad Prohibida, plaza de Tiananmen, Palacio de Verano y Templo del Cielo

Plaza de Tiananmen y Mausoleo de Mao

La Plaza de Tiananmen es, por decirlo de alguna manera, la parte más institucional y política del conjunto monumental que forma en el centro de la ciudad junto con la Ciudad Prohibida.

La Plaza en sí no es especialmente representativa, aunque sí simbólica. Por una parte, en su parte norte, está la Puerta de la Paz Celestial, que sirve de acceso a la parte sur de la Ciudad Prohibida, pero que es conocida mundialmente por el gigantesco retrato de Mao Tse Tung que cuelga en ella. De allí hasta el sur se extiende una explanada de cemento por la que se pasean los turistas y que tiene como principal atractivo durante el día las ceremonias de izado y arriado de la gran bandera de la República Popular China situada en la Plaza.

El límite sur de la misma lo establece el edificio del Mausoleo de Mao Tse Tung, cuyo cadaver embalsamado se puede visitar. El Mausoleo, sin ser un edificio especialmente llamativo -es infinitamente mejor la vista de la puerta que hay más al sur y que tapa el palacio-, llama la atención por las esculturas de su exterior, que recuerdan a las de estilo soviético.

El resto de la Plaza está rodeada por edificios oficinales, el museo nacional y, a poca distancia de lo que es la Plaza en sí, el contraste tremendo del moderno edificio del Gran Teatro Nacional.

Se puede llegar, tanto a la Plaza de Tiananmen como a la ciudad prohibida en la línea 1 de metro, a cualquiera de las dos estaciones de la Plaza (Tiananmen Este y Tiananmen Oeste).

Evidentemente, dadas las circunstacias políticas, en la Plaza de Tiananmen no existe ninguna indicación de la revuelta estudiantil de 1989 y su posterior represión. Es curioso pasear por un lugar que ha sido testigo de semejante hecho histórico pero nada ni nadie hará nada por recordarlo en el lugar.

Parque del Templo del Cielo

Es otra de las grandes atracciones de Pekín y, para muchos, la que más les gusta, ya que tiene una arquitectura tan peculiar y cuidada como la de la Ciudad Prohibida, pero la sensación de estar abrumado por la cantidad de turistas o la dimensión del recinto, además del agradable parque que lo rodea, hacen que para muchos sea su monumento favorito en Pekín.

Como es frecuente en los monumentos situados dentro de los parques, hay que pagar por entrar al parque y, posteriormente, por entrar dentro del monumento.

El Templo del Cielo tiene como centro una pagoda circular preparada para el culto y elevada sobre un plataforma de piedra en la que destacan las barandillas y las escalinatas talladas en jade. El conjunto, con todo el colorido de lo edificios, es estéticamente muy interesante.

El complejo, de forma rectangular y rodeado por un pequeño muro, se completa con otra serie de edificios de arquitectura típica china.

Fuera del Templo, llama mucho la atención a los turistas el parque que lo rodea y, sobre todo, los grupos de personas que se reunen allí a cantar o a practicar tai-chi. Los fines de semana se juntan más personas, pero no es raro encontrarse con este tipo de grupos organizados cualquier día de la semana.

Para llegar allí, la parada Tiantandongmen tiene una salida en la misma entrada del Parque.

Palacio de Verano

El Palacio de Verano está a las afueras de la ciudad de Pekín, en el noroeste, pero a no demasiada distancia del centro de la ciudad y no demasiado lejos del metro, así que se puede visitar en una mañana y dedicarle la tarde a otro monumento. Eso sí, es un espacio muy amplio, por lo que requiere tiempo. Muy turístico, en algunas zonas resultan un poco incómodas las aglomeraciones, sobre todo cerca de la puerta de entrada.

Todo el conjunto pivota en torno a un lago principal (las tres cuartas partes del espacio del Palacio corresponden a los lagos), junto al que se van ubicando los edificios que servían como residencia de verano al emperador y su corte y una serie de templos y otros edificios.

Pasear de un edificio a otro o subir al Templo del Incienso Budista rodeado por naturaleza y agua resulta un ejercicio muy relajante. El paisaje es realmente bello, pero no se disfrua del todo si el día no es soleado, así que mejor evitar visitarlo en los días plomizos de conaminación y neblina del verano -si se puede, claro-. Los fantásticos puentes, las islas o la posibilidad de pasear en barco por el lago son otras opciones a considerar.

Templo de los Lamas

La zona del Templo de los Lamas- junto a la parada de metro de Yonghegong de las líneas 2 y 5- es una de las zonas de Pekín que merece una visita. En realidad, todo se mueve alrededor del fantástico complejo del Templo de los Lamas, pero a su alrededor hay una curiosa vida comercial con tiendas coloristas dedicadas a la venta de incienso y otros artículos para el culto budista. Además, a escasos metros del Templo de los Lamas están el Templo de Confucio y la Antigua Academia Militar.

El Templo de los Lamas repite, como en muchos otros complejos monumentales de la ciudad, el mismo esquema de pequeños edificios rojos con patios entre ellos. El complejo es bonito, porque a diferencia de los edificios que eran civiles o de la corte, se sigue utilizando como templo y entre la enorme cantidad de turistas que lo visitan se pueden encontrar a bastantes fieles que encienden incienso y se postran ante las imágenes.

La entrada cuesta 25 yuanes y, sorprendentemente, con ella entregan un mini-CD con imágenes del templo y entrevistas a los lamas. Un curioso recuerdo.

A medida que se entra en el complejo, van apareciendo los edificios con diferentes imágenes religiosas. Los primeros, desde la entrada, muestran interesantes estatuas -la mayor parte de ellos de color dorado-, pero a medida que se va avanzando los edificios se van haciendo más grandes y las estatuas más interesantes.

En el penúltimo edificio, junto a una serie de mesas y pupitres para el estudio, aparece una bonita imagen; que no es más que la antesala al enorme Buda del último edificio. Un Buda de unos 18 metros de altura, que tiene el record Guinness como la mayor estatua del mundo hecha de un solo bloque de madera. La estatua es simplemente impresionante.

A unos doscientos metros de distancia del Templo de los Budas, están los edificios del Templo de Confucio y la Antigua Academia Militar. La arquitectura es la típica china, aunque los templos confucianos son bastante diferentes en el interior con respecto a los budistas. En la Academia Militar llama mucho la atención un arco que tiene a la entrada de jade vidriado. Son dos lugares muy tranquilos y recomendables para relajarse un rato.

Parque Beihai

Los lugares más agradables para los turistas que van a Pekín y los que más sorprenden, son los parques.

Anteriormente, hemos hablado de parques como los del Templo del Cielo, el Parque Jingshan o el Palacio de Verano; pero en el centro de la ciudad hay una serie de parques y lagos muy agradables y recomendables para visitar. Estos parques y zonas ajardinadas o de paseo se concentran alrededor de los lagos y tienen como punto principal el Parque Beihai. También es el único de los de la zona en el que hay que pagar entrada.

En el Parque Beihai destacan, sobre todo, el lago y la Pagoda Blanca que se ve en lo alto desde buena parte del centro de la ciudad pero que, la verdad, no es demasiado llamativa una vez que se llega a ella. Eso sí, llama mucho la atención la enorme cantidad de flores de loto.

En realidad, es un lugar tranquilo, en el que se puede tomar el barco turístico, ver un templo, pasear junto al lago o disfrutar del fantástico -y caro- restaurante que hay en mitad del parque.

La zona de lagos continúa más al norte con los lagos Qianhai, Houhai y Xihai, que tienen algo menos de naturaleza a su alrededor, pero en cambio tienen a su alrededor una zona de bares y terrazas muy animada por las noches.

Zona Olímpica

La Zona Olímpica es la última atracción de Pekín y aún aprovecha el tirón de los Juegos Olímpicos del año 2008. Los dos lugares de atracción principal son el Estadio Nacional, también conocido como El Nido, y el Centro Acuático. Uno está frente al otro y basta tan solo cruzar la amplísima avenida central de la zona para ir de uno al otro.

A los dos recintos deportivos se puede entrar previo pago de entradas. Al estadio cuesta 50 yuanes y al centro acuático 30.

Por fuera son instalaciones arquitectónicas impresionantes, pero por dentro no emocionarán a los no aficionados al deporte. Las visitas no muestran ningún rincón especial del estadio, sino únicamente permiten un paseo por las gradas.

El resto de la Zona Olímpica se articula alrededor de una amplísima avenida central. En el lado izquierdo, junto al Centro Acuático, hay otros pabellones que fueron utilizados para algunas competiciones durante los Juegos. Y esta avenida se sigue extendiendo hasta llegar al Parque Olímpico en el norte.

A esta zona se puede llegar fácilmente a través de la línea 8 del metro.

Artículos relacionados

  • Consejos sobre Pekín
  • Turismo en Pekín: La ciudad y lugares que visitar
  • Albergues y hoteles económicos en Pekín
  • Reserva de hoteles en Pekín
  • Tours y excursiones organizadas en Pekín
  • Pekín en dos días: Ruta de turismo
  • Lo mejor de Pekín: Visita de Ciudad Prohibida, Templo del Cielo y Palacio de Verano

Artículos más recientes

Imprescindibles de Pekín: Plaza de Tiananmen, Ciudad Prohibida y Gran Muralla

Ésta es una fantástica opción para conocer Tour privado de Pekín: Plaza de Tiananmen, Ciudad Prohibida y Gran Muralla en Badaling.

Pekín en dos días: Ruta de turismo

Esta visita guiada en inglés te permitirá conocer lo mejor de Pekín sin prisas, pero reduciendo al mínimo los tiempos en desplazamientos.

visita con guia pekin

Visita con guía privado en Pekín

No hay nada para conocer una ciudad y moverse por ella como tener a nuestro lado a un local. Más aún, cuando la barrera del idioma es tan grande como en Pakín. ¿Has pensado en contratar a un guía privado local? No es tan caro como puedes creer.

Textos redactados por el equipo de VoyaInternet.com | VoyaInternet.com © 2023 - Política de Privacidad
Diseño y desarrollo Antonio Navajas